Cluster de Universidades. Foto ITAM
El ITAM en el primer Cluster Universitario de Alto Nivel en México
Cluster de Universidades. Foto ITAM
Cluster de Universidades. Foto ITAM
Oficina de Comunicación
Jueves 12 de diciembre de 2024
16:30h

La Alcaldía Álvaro Obregón lanzó el primer Cluster Universitario de Alto Nivel en México, con la participación de más de 20 universidades públicas y privadas. Guillermo García Alcocer, director de Planeación y Evaluación de Desempeño, representando al ITAM, tuvo un desempeño destacado. El objetivo del cluster es transformar la demarcación en un centro de innovación, impulsando tecnologías de vanguardia, formando talento especializado y atrayendo inversiones en sectores clave como tecnología, energías renovables y fintech.

¿Qué es el Cluster Universitario de Alto Nivel?

El Cluster Universitario de Alto Nivel (CUAN) es un modelo de colaboración que agrupa a universidades, centros de investigación y otras instituciones educativas de alto prestigio con el objetivo de promover el desarrollo académico, científico, tecnológico y cultural en áreas específicas de conocimiento. Esta iniciativa busca fortalecer la cooperación interuniversitaria, la transferencia de conocimiento y la innovación, generando un ecosistema de aprendizaje y desarrollo que pueda aportar soluciones a los desafíos sociales, económicos y científicos contemporáneos.

¿Qué se planteó?



Este proyecto busca generar soluciones a retos locales y globales, como el cambio climático y la desigualdad social, promoviendo la colaboración entre la academia, el gobierno y el sector privado. Además, se fomentará el emprendimiento y la creación de startups para impactar positivamente en la economía local y global.

Los objetivos principales de este cluster incluyen: el desarrollo tecnológico para transformar industrias clave; capacitar y formar talento enfocado en la economía digital y sostenible; atraer talento a través de programas de prácticas, talleres y becas en áreas como tecnología y ciencia; incentivar la inversión y atraer empresas en sectores clave como tecnología, manufactura avanzada, energías renovables y fintech; fomentar el desarrollo local mediante sinergias entre grandes empresas y comunidades locales; impulsar el emprendimiento tecnológico mediante la creación de startups y spin-offs competitivas globalmente; y abordar desafíos sociales y ambientales, como el cambio climático y la desigualdad, a través de proyectos tecnológicos interdisciplinarios.